Yo solía ser un tipo tímido. Incluso cuando tenía un mensaje que quería compartir desesperadamente con el mundo, la idea de hablar en frente de una audiencia era aterradora.
Yo admiraba a los grandes oradores, pero me resultaba difícil creer poder hacer lo que ellos hacían. Por supuesto que eso ha cambiado, hoy en día me dedico a dar pláticas a audiencias grandes.
No importa quien seas o a que te dediques, ser capaz de mantener la atención de un grupo de personas puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso en cualquier aspecto de la vida. Te permite tener un mayor impacto en los negocios, en la comunidad e incluso en el mundo. También te permite expresar y transmitir mejor tus ideas, sueños, deseos y metas, de tu vida y el mundo que te rodea.
Pero ¿Cómo dar un buen discurso?
Antes de responder esta pregunta, recuerda las veces que has escuchado a alguien dar un discurso…
Primero, recuerda una ocasión en la que el orador utilizó un guion escrito, leyéndolo. Ahora, recuerda una ocasión en la que el orador dio un discurso sin el apoyo de un guion.
¿Qué orador hizo mejor trabajo para capturar tu atención y mantener tu interés? Por supuesto, el orador que dio el discurso sin un guion.
No estoy sugiriendo que no te prepares, tampoco estoy sugiriendo que no escribas tu discurso antes de expresarlo públicamente. Un buen discurso requiere de mucha preparación.
Este es un método sencillo pero muy efectivo para dar un discurso o plática, que yo he utilizado por muchos años:
- Ten conocimiento sobre lo que estás hablando. Tienes que estar muy familiarizado con el tema.
- Redacta tu discurso completo, y después afina los detalles e intenta mezclarlo con buen humor. Ya que lo tengas escrito, léelo detenidamente dándote cuenta que tienes una imagen pintada en palabras.
- Divide el discurso en partes. Para cada parte asigna una imagen en particular. Mentalmente visualiza las diferentes imágenes. Cuando piensas, piensas en imágenes.
- Numera las imágenes. Mentalmente coloca la primera imagen en la parte de afuera de la puerta de tu casa. Coloca la segunda imagen dentro de la puerta de tu casa, la tercera imagen en tu sala, la cuarta en tu comedor, y así sucesivamente.
Suena ridículo ¿No lo crees? Es por esto que funciona. Un método para desarrollar la memoria es a través de asociaciones ridículas.
Ahora estás list@.
- Cuando pases al frente de un auditorio a dar tu plática o incluso en una junta, relájate. No te preocupes por lo que tu audiencia pueda pensar de ti. No es de tu incumbencia lo que piensen de ti…, solo piensa en ellos.
- Después, mentalmente camina hacia tu casa, abre la puerta y mientras recorres tu hogar, describe las imágenes que colocaste a lo largo.
Inténtalo – funciona.
Port tu éxito,
Alejandro