Lo que estás a punto de leer puede sorprenderte: «Si fijas una meta correctamente, la vas a alcanzar siempre, sin importar tus paradigmas limitantes».
La razón por la que la mayoría de las personas falla al alcanzar sus metas es porque no las están fijando correctamente. No están yendo tras cosas que sean más grandes o convincentes que sus paradigmas. Déjame darte un ejemplo
¿Darías tu vida por un Ferrari? Por supuesto que no. ¿Darías tu vida por una casa? Lo dudo, pero te lo pregunto porque la realidad es que eso es lo que la gran mayoría de las personas hacen… dan una vida completa por alcanzar algunas metas y lo peor del caso es que la mayoría de las metas de las personas ni siquiera son tan emocionantes para ellos… Van tras cosas que saben que pueden hacer o alcanzar.
Míralo de esta manera: En 1951, Earl Nightingale dijo, “El éxito es la realización progresiva de un ideal digno y valioso”. Echémosle un vistazo a lo que esto quiere decir…
Progresivo, quiere decir que continuamente se mueve hacia arriba o hacia adelante. Mientras estés yendo tras una meta estas progresando, aún y cuando no sepas exactamente cómo la vas a alcanzar.
Ahora, realización, significa hacerlo real o convertir en un hecho algo que imaginaste. Valioso, significa que en verdad vale la pena y digno, que sin duda es algo que te hace una mejor persona, que te sientes orgulloso de ello.
Esto nos lleva a la última palabra que Earl utilizó: Ideal. En su libro As a Man Thinketh, James Allen dijo que un ideal es una idea de la que nos enamoramos.
Así que otra manera de decir la definición de Earl sería… «El éxito es moverse continuamente hacia la conversión de una idea digna de la que estás enamorado, a una realidad / o un hecho». Esto quiere decir que tienes que plantear metas de las que estés enamorado. Metas que te inspiren. Metas que saquen lo mejor de ti.
Asi es como se… Evita que los paradigmas limitantes sean un factor.
Me gustaría que te detengas por un momento y observes lo que haces todos los días. Los paradigmas generalmente controlan todo lo que haces. Yo quiero tener el control de lo que hago y supongo que tú quieres lo mismo. Hay que terminar con el dominio que los paradigmas limitantes tienen sobre nuestras vidas.
Podemos comenzar preguntándonos…
¿Por qué estoy pasando mis días de esta manera? Respuesta: Por mis paradigmas
¿Cómo puedo empezar a hacer lo que realmente quiero hacer en esta vida única que tengo? Respuesta: Estableciendo una meta que realmente, pero realmente quieras.
¿Por qué? Respuesta: Porque tus paradigmas son los únicos obstáculos entre tú y tus metas, por lo que necesitas una meta que sea más grande y más emocionante que tus paradigmas.
¿Cómo puedo tener una meta así? Respuesta: Utilizando las tres etapas de creación: Fantasía – Teoría – Hecho.
Construye una gran fantasía
Absolutamente TODO en este mundo humano empezó como una fantasía. Desde la ropa que traes puesta, el celular que utilizas diario y el tan famoso motor de búsqueda Google. Todo empezó como una idea en la mente de alguien.
Ya sea que quieres crear una gran empresa, la casa de tus sueños o convertirte en un gran jugador de golf, empieza construyendo la fantasía de eso que quieres. En un fin de semana, ve a algún lugar y siéntate debajo de un árbol. Pregúntate: “¿Qué es lo que realmente quiero?» Y deja a tu mente ir. No intentes analizarlo y llegar a conclusiones. No importa lo que pueda costar esa fantasía. No importan los recursos que necesites para alcanzarla. Sólo deja que tu imaginación vuele, sin restircciones.
A menudo les pregunto a personas de 60 o 70 años cuáles son sus metas, y la mayoría responden que son muy viejos para tener metas. Les pregunto qué es lo que les gustaría hacer si tuvieran 30 años, y después les digo que esa es la meta que tienen que plantear. Esto porque la edad, el género, dinero y los recursos no tienen absolutemte nada que ver.
¿Quieres saber algo más? Lo que has hecho en el pasado tampoco tienen nada que ver con esto. Estoy hablando de que plantees una meta que realmente quieres y después voy a mostrarte como quitar los paradigmas del camino.
Dos preguntas que tienes que contestar antes de continuar…
Ahora que ya tienes tu fantasía, tienes que pasar a la teoría. En este contexto, una teoría es una idea a la que les estas empezado a dar la seriedad necesaria. Es pensar de manera consciente sobre tu fantasía – ¿Cómo se sería hacerlo o tenerlo?
Pero antes de convertir tu teoría en una meta, tienes que responder esta dos preguntas:
- ¿Soy capaz de hacer esto?
- ¿Estoy dispuesto a hacerlo?
La respuesta a la primer pregunta siempre es SÍ, porque de acuerdo a la ciencia o a la teología, tienes potencial infinito. Nadie, ni siquiera el científico más erudito del mundo conoce los límites de nuestras capacidades como humanos.
La segunda pregunta es la que te puede traer problemas… Tienes que decidir si estás dispuesto a hacer lo que es necesario para alcanzar tu fantasía ¿Estás dispuesto a sacrificar cosas que te gustan? ¿Estás dispuesto a sentirte incómodo o experimentar dolor? ¿Estás dispuesto a pagar el precio?
Cuando respondas que SÍ a estas preguntas, tu teoría inmediatmente se convierte en una meta. Tu siguiente paso es internalizarla – dejar que se imprima en tu mente subconsciente, añadiéndole emoción. El momento en el que la internalizes, por ley, tu meta estará tomando forma. Se le llama «Transmutación de Energía».
Cuando la energía fluye hacia tu subconsciente, no tiene forma, sin embargo, le das forma construyendo la imagen de lo que quieres. Cuando internalizas la imagen, se altera tu vibración lo que causará que actúes diferente. También activa una fuerza de atracción que traerá TODO lo que necesitas – gente, dinero, recursos – para que tu meta se pueda manifestar.
Una vez que tu meta se mueve hacia tomar forma física, se convierte en un hecho. Una realización.
Como se alcanzan las metas – 1,2,3
Este es un resumen de cómo alcanzar una meta (que supera a tus paradigmas):
- Crea una fantasía
- Conviértela en teoría, y decide si eres capaz y estás dispuesto a hacerlo.
- Internaliza la idea hasta que tome forma.
¿A qué has renunciado en el proceso? ¡A tu viejo paradigma!
Cuando te envuelves emocionalmete (internalizar) con la nueva imagen, remplazas al viejo paradigma con esta imagen.
Nunca cometas este error…
Cuando estés a punto de alcanzar tu meta, hay algo más que tienes que hacer… ¡Fijar otra meta! Mucha gente se conforma cuando alcanza una meta. No hagas eso. SIEMPRE tienes que tener una meta, algo que realmente te emocione.
¿Por que? Porque asi continuas con tu crecimiento. Y así es como tu vida y la vida de los que te rodean mejora cada vez más.
Port u éxito,
Alejandro.